domingo, 14 de septiembre de 2025

I PEDALES DE CARBONO (Crónica de Pedro)

En una de las reuniones de la Junta de BTTANDO antes de las vacaciones, surge la posibilidad de preparar una salida de carretera, similar a las que se suelen hacer un par de veces al año con la de monte. Oskar nos comenta a Fernan y a mí que preparemos algo, dicho y hecho nos ponemos manos a la obra esa misma tarde y por lo menos, ya tenemos título oficial para la salida: Pedales de Carbono, haciendo un guiño a la Pedales de Hierro.

Vamos preparando los tracks, con la premisa de que el lugar de salida no esté muy lejos de casa y barajando la posibilidad de poder disponer de algún polideportivo o edificio en el que poder ducharnos. Lamentablemente, el hecho de que haya pillado periodo vacacional de por medio hace que no podamos contar con un lugar para ello. Lo comentamos en la Junta de septiembre y gracias a Iñigo y a Luis, podemos contar con dos duchas portátiles para el día de la salida.

Se va animando la gente, y finalmente el día de la salida seremos 11 personas las que disfrutaremos de un bonito día de ciclismo por Cantabria.

ENLACE AL TRACK - corta

ENLACE AL TRACK - larga

El Día D. quedo con Fernan en Muskiz para cargar mi bici en su coche para después pasar a por Rafa e ir los 3 juntos hasta Hoznayo. Hemos quedado con él a las 7. El resto, ha quedado a las 6:40 en el Poli para ir cargando las bicis en los coches.

Hemos quedado sobre las 7:40 - 7:45 en Hoznayo con idea de estar dando pedales a las 8. Llegamos allí y vemos el coche de Alan en doble fila, nos sigue hasta el lugar del parking donde ya están los coches, tras los saludos, ultimar los preparativos, repartimos las pulseras recordatorio de esta Primera Edición de la Pedales de Carbono, además Gorka tiene la misión de repartir pañuelos. Fernan prepara el trípode para sacar la fotografía de recuerdo y saca la cinta para que Oskar haga los honores.

Un Dream Team mejor que el UAE en la Vuelta.

Pasadas las 8, casi a y 10, estamos ya dando pedales en dirección a Selaya, donde pararemos al café + sobao o quesada. Llevamos unos 10 kilómetros, de risas y charlas, cuando se produce el primer ataque del día! Iñaki ataca dejando detrás a todas las "víctimas" y un recuerdo fotográfico del momento.


Pasados unos kilómetros, después del cruce de Sarón, llegaría el primer percance del día, también protagonizado por Iñaki. Rotura de cadena. Esto también es parte del ciclismo... Rafa le echa un cable y parece que podremos continuar sin necesidad de tirar de Fernan. De mientras, los que iban a hacer la marcha larga plantearon seguir sin los de la corta y nos pareció bien, ya que teníamos reserva para comer a una determinada hora y no llegarían a tiempo.


Reanudamos la marcha y el grupo de la corta va tirando para alcanzar a los de la larga, los cuales apenas ruedan unos metros más adelante. Pero 10 minutos después de reanudar la marcha, siguiente percance... Alex (amigo de Alan) pincha y nos detenemos. Por suerte el arcén de la carretera es amplio y en fila de a uno cabemos bien. Aviso a Fernan que nos está esperando en el avituallamiento y le comparto ubicación en tiempo real, por si acaso. 
 
Una vez reparado, continuamos la marcha. Un poco antes de llegar a Selaya al avituallamiento, nuevo problema de la bici del Marqués, parece que al quitar el plato grande la cadena no se coloca bien y se acaba enganchando entre los platos. Paramos a colocarla y reanudamos, en esta ocasión es una parada de un par de minutos.

Atravesamos Villacarriedo y justo antes de entrar en Selaya, parada para el avituallamiento en Joselín.


30 kms y una Quesada o un Sobao entero para el cuerpo... a alguno no le salen las cuentas de las calorías gastadas y las ingeridas.

Reanudamos la marcha y un par de kilómetros más adelante, nos separaríamos el recorrido largo (Braguía + Estacas + Lunada por Burgos) del corto (El Caracol). Rafa casi se va con los del largo, aunque acabaría haciendo Lunada por su cuenta tras ascender Caracol. Fernan viene detrás nuestro en su coche. El Caracol ya lo conozco bien de La Cantabrona, aunque hay gente como Raúl o Ángel que no lo han subido nunca. Son 10,5 kms pero con una bajada después de 2 km, aunque la pendiente suaviza de vez en cuando permitiendo recuperar.

A falta de 2 km para coronar están Rubén y Marques esperándome y echando alguna foto, y un poco más adelante vendría Ángel también para hacer el último km y medio de ascensión. Una vez arriba, la foto de rigor en el cartel, sin Rafa que ha iniciado el descenso para hacer Lunada por su cuenta.


Le comento a Oskar de hacer otra foto en un pequeño mirador que hay más adelante, que se ve Lunada al fondo. Pero Iñaki baja rápido y se pasa el mirador, por lo que nos quedamos sin foto. Fallo mío por no avisar con antelación. Llegamos a un STOP en un cruce donde por un lado bajamos a San Roque de Riomiera y por otro lado se sube a Lunada. Al solete se está bien pero ojo a la sombra... La gente necesita agua, así que pararemos en una fuente que hay nada más entrar a San Roque. 

Una vez recargados los bidones, vamos bajando y a la vez subiendo en algunos tramos mientras vamos de camino a Liérganes. Una parada imprevista un poco más adelante, ¡¡hemos llegado sin querer a Las Vegas!! Aunque como comenta Oskar, aquí no hay casinos sino "cansinos". 
 

Llegamos a un semáforo de entrada a Liérganes, Iñaki se pone el primero y nos hace de guía turístico por Liérganes, llevándonos al Puente Mayor sobre el Río Miera, no sin antes dar unas pequeñas vueltas por el pueblo. Hace un día espectacular y Raúl comenta que se tiraría de cabeza al río y alguno más no descarta la idea.

Foto sobre el Puente Mayor, con las "tetas" de Liérganes al fondo, aunque según nos dijo un paisano, la de la izquierda pertenece a Rucandio.

Callejeamos un poco para salir de Liérganes y volvemos al recorrido original, para ya hacer los últimos kilómetros de esta Pedales de Carbono en su versión corta. Después de la salida de La Cavada, hay un repechito curioso que suma algún metro de desnivel. Alguno comenta que le ha sabido a poco y que hubiera metido un segundo puerto para la versión corta, quizá hubiéramos podido subir Alisas y volver por el mismo lado. Tomamos nota de cara a otras veces... 

Mientras esperamos al resto, vamos duchándonos gracias a las duchas portátiles aunque Ángel va a inspeccionar el río y acaba duchándose allí. El resto (Iñaki, Oskar, Raúl y yo) acabamos duchándonos entre coches, para sorpresa de los presentes que transitan por la zona.

Una vez terminado, vamos al Restaurante "El Molino de Oscar" que está ahí mismo y tiene una amplia terraza, para la "hidratación post-marcha" mientras va llegando el resto. Preguntamos la posibilidad de comer allí mismo, y la cocina está abierta hasta más tarde del sitio donde teníamos la reserva original. Tras unas gestiones de Oskar e Iñaki, tenemos mesa aquí. Intentamos cancelar en el otro sitio pero no nos cogen el teléfono... 
 
Al cabo de un rato llega Rafa y como unos 20-25 minutos más tarde, llegaría el resto entre aplausos de los allí presentes, incluidos el resto de clientes de la terraza. Vistas las fotos que mandaron, han tenido un espectacular día de puertos.
 
 
 
 
Una vez duchados todos y ya con plato y bebida en la mesa, comentamos la jornada entre risas, tragos y bocados, fieles al espíritu BTTANDO.
 

Después de comer y antes de volver a casa, pararíamos en Los Pasiegos para llevar "souvenirs gastronómicos" a casa, despidiéndonos todos después de un día de ciclismo que seguramente no olvidaremos, o al menos, hasta que llegue la II Pedales de Carbono.
 
Mila esker a todos los que os animasteis a venir, haciendo posible este día de ciclismo.

domingo, 29 de junio de 2025

LA VAQUEIRA 2025 ( Crónica de Pedro)

A principios de diciembre del 2024, navegando por el Foro donde suelo mirar y comentar las marchas cicloturistas, veo un post sobre una nueva marcha en Asturias llamada “La Vaqueira”, concretamente en Luarca, para celebrarse el 29 de junio de 2025. Si bien los números son bastante asequibles (la corta son 94km con 1450+ y la larga 129km con 2000+, números que en una salida de fin de semana del club puedes hacer perfectamente), el hecho de que sea una marcha nueva y por una zona a la que no he ido nunca, hacen que me quede pendiente en el post. Solamente me echa para atrás el hecho de que la marcha se celebre en domingo, sea recién comenzado el verano y tenga como 3 horas y media de coche hasta casa, que seguramente se conviertan en más con los atascos habituales…

Los dorsales con descuento son hasta fin de año, así que el día 30 como “propósito de año nuevo” decido inscribirme. No todo van a ser Gran Fondos con más de 150km y 3000+, también habrá que hacer marchas más asequibles. Un par de meses más tarde, dejaría cerrado el tema del alojamiento, en un hotel cerca del centro de Luarca y con posibilidad de guardar la bicicleta en una terraza cerrada. Decido hacer 2 noches de hotel y aprovechar el fin de semana para hacer algo de turisteo y que no sea todo bicicleta. De momento, todo pinta genial.

ENLACE AL TRACK

Se aproxima la fecha, y decido tomarme el viernes de vacaciones en el trabajo, para evitar el habitual éxodo hacia Cantabria de los viernes a la tarde, y salir por la mañana con calma después de desayunar. Saliendo a las 9:30h para las 13h ya estamos por Luarca. La habitación no estaría lista hasta pasado un rato, así que entre hacer el check-in, guardar la bicicleta e ir a comprar al súper, enseguida nos entregaron la habitación. La tarde del viernes aprovecharíamos para hacer algo de turismo por Luarca (muy sorprendido por lo bonito del pueblo) y el sábado iríamos a la cercana Puerto de Vega, por recomendación. El viernes a la tarde-noche dejamos reservado para comer en una sidrería de Luarca el “Mejor Cachopo de Asturias 2024”, ya es casualidad que esté allí… aunque nos recomendaron comer en otros sitios cerca del puerto, me puede la curiosidad.

El sábado a la mañana desayunamos parte de lo comprado el día anterior en el supermercado, y entre comprar comida típica de allí (recomendable el Chosco), la visita a Puerto de Vega, comer el cachopo (que no falte la sidra 😉), ir a buscar el dorsal y que la organización te invite a merendar, y volver para el Festival de la Sidra de Luarca que casualidad se celebra ese finde… llega un momento en que no puedo comer y beber más, creo que va a ser la primera marcha en la que me vuelva con más calorías de las que voy a quemar en la marcha!! A todo esto, la organización me confirma en la recogida del dorsal que seremos en total 220 personas, que se han cubierto inscripciones. No está mal para ser la Primera Edición…

El domingo amaneció con el suelo mojado. Ha estado lloviendo por la noche. Solo me he traído maillot y culotte cortos, así que solo espero que no llueva durante la marcha. La marcha empieza a las 9h. En el rutómetro enviado por la organización, estiman hora de llegada de la marcha corta a las 14h y de la larga a las 16h. La larga comparte recorrido con la corta, pero después tiene una subida de 17km que una vez coronado, desciendes para acabar en el mismo punto de meta de la corta. Arrancamos la marcha, con unos minutos de retraso debido a acumulación de personas para recoger el dorsal el mismo día de la marcha (habilitaron de 8h a 8:45h, pero no fue suficiente).

Verás luego la vuelta a casa… se nos va a hacer de noche

Nada más arrancar la marcha, toca subir una pequeña cota de unos 2km, tengo al grupo cabecero y al coche que abre la marcha muy cerca. Pero esto acaba de empezar, así que a un ritmo que se pueda ir bien ya que todavía no hemos calentado. La cota se termina y tengo al grupo cerca, miro para atrás y nadie da un relevo -nunca pensé que diría esto- y finalmente consigo cerrar el hueco ya que el coche tampoco lleva una media considerablemente alta.

Hasta el km 20 iríamos todos en armonía y en pelotón compacto, vamos rodando por la N-634 (la misma carretera que atraviesa Trápaga, Muskiz, Castro, Laredo… y llega hasta Santiago de Compostela pasando por aquí) hasta que llega el momento de girar y ya la carretera se pone cuesta arriba. A pesar de llevar el track cargado en el Garmin, al no conocer el terreno y a pesar de que marque las subidas, no marca las inferiores a un porcentaje (creo que el 3%).

Llevamos unos 36km, apenas 1h30 y primer avituallamiento… y con sorpresa, ya que todavía está el reagrupamiento. Salimos de Luarca nublado y aquí está despejado y el sol le pega con ganas. Unos 25 minutos más tarde, reanudamos la marcha todo el pelotón a la vez, aunque algún paisano comenta que cuidado con la bajada que el asfalto estaba muy mala, y vaya si lo estaba (es como si se hubiera acabado el dinero de repente). Para que os hagáis una idea, es algo así como bajar por Otañes hasta Baltezana, con mucho cuidado con los baches y carretera descarnada. Hay unos pequeños repechos y de seguido una bajada continuada.

En el km 50 empieza la subida más dura de la marcha, la subida a la Ermita de San Roque de unos 13-14 km en total, dividida en dos secciones según el Garmin. En la segunda mitad, ya vi gente echar pie a tierra (marcaba desniveles del 15%, a mí la verdad se me estaba empezando a cargar la musculatura).

Una vez arriba de San Roque, segundo avituallamiento y segundo reagrupamiento. Oigo a alguien de Tráfico decir que el reagrupamiento son estrictamente 2 km y que no se podía andar esperando a todo el mundo. Aquí estuve parado 20 minutos y entendí que sí que se iba a cumplir el rutómetro que enviaron… Comentaron de hacer un tercer reagrupamiento a la salida de la autovía de Luarca para cruzar el pueblo todos juntos. La verdad que no me pareció mala idea, mientras nos fueran dando paso… Siempre será más seguro que ir cruzando el pueblo, tener cuidado con el tráfico…

Desde la bajada de San Roque hasta el tercer reagrupamiento, la cosa se puso seria. Un tramo de Nacional, con sus buenos repechos, sus zonas de llaneo y sus bajadas. Así hasta tres bloques consecutivos y similares. Alguno, viendo ya lo tarde que era, decide darse la vuelta y volverse a su casa, en cuanto nos abren la marcha entramos a Luarca por la zona del Faro, atravesando el Puerto y llegando hasta la zona del Polideportivo que es de donde salió la marcha. Montaron un avituallamiento líquido para cargar agua (un pequeño fallo es que únicamente había agua para beber, en todos los avituallamientos) y afrontar la subida a Aristébano, solo para los que decidiéramos hacer la larga.

A los 2 o 3 km de subida, me pasa la moto de la DGT que estoy fuera de la cápsula de seguridad y que estoy con tráfico abierto (he hecho 100 km dentro de la cápsula, quién lo diría) aquí ya el calor aprieta con ganas -37º-, apenas hay sombras, pero mis ganas son más y no me voy a dar la vuelta, aunque me vayan a dar las tantas. En un momento dado alcanzo a un chico con un maillot de Ribadeo, pone un ritmo cómodo y vamos los dos en paralelo, dándonos conversación y ánimos. Llega un momento en el que alcanzamos a un grupo con un pinchazo, al menos están a la sombra… Por suerte llevo los dos bidones y agua no me va a faltar, pero uno ya me lo he bebido por completo desde que lo recargué abajo. Los kilómetros van bajando, alguna sombra que otra ya tenemos, lo cual se agradece. Ya se divisa el Alto al fondo, supuestamente había otro avituallamiento líquido aquí, pero parece ser que lo dejaron abajo en vistas del pronóstico de calor que hacía (después nos confirmarían que había sido el día más caluroso del año en Asturias, qué suerte la mía) y para que la gente tuviera agua para afrontar la subida.

Al menos hay un bar, hay unas cuantas personas que participaban en la marcha tomándoselo con calma. Entro y pido una Coca-Cola con hielos y para el chaval de Ribadeo otra. Le agradezco el que se hubiera quedado conmigo porque si no, no hubiera acabado la subida. Yo me la bebí casi casi de trago y tiré para abajo, ya que me estaban esperando y no era plan de llegar más tarde (Ya eran más de las 3 de la tarde). Mientras bajaba, todavía subían participantes, así que en esta ocasión no me ha tocado ser farolillo rojo de la marcha. A 5 km de coronar había una fuente con sombra que en la subida no reparé en ella, pero viendo la cantidad de gente que había ahora… En menos de media hora ya he deshecho los 17 km de la subida y por fin llego a meta.

Recojo medalla Finisher, el avituallamiento con platos típicos de la zona, me voy a dar una ducha allí en el Polideportivo -el agua todavía salía a una temperatura agradable y no helada, lo cual se agradece- y comemos antes de salir de vuelta para casa. Al final, entre ir al coche, cargar la bici no salimos hasta las 16:45 y efectivamente, cogimos atasco de vuelta a casa, lo cual hizo que hasta las 22h prácticamente no entrara por casa. Pero esto también forma parte de la aventura y del viaje.

En general la sensación de la marcha es buena, estar por una zona que no conocía y a la vez no tener tiempo para ver y visitar más cosas. Aunque al haber hecho en esta edición ya el recorrido largo, no tengo claro que el año que viene vaya a repetir, salvo que propongan otro recorrido…

domingo, 25 de mayo de 2025

III NUESTRA PEDALES 2025 (Crónica de Natxo)

           Pensábamos que había llegado para quedarse. Muchos participamos en aquella ya lejana edición de 2013. Era nuestra martxa, la de nuestro pueblo, era la PEDALES DE HIERRO. Desafortunadamente y por razones que no vamos a detallar ahora dejó de celebrarse. Última edición en 2022. Nos faltó tiempo el año siguiente para en ausencia de organizadores decidiésemos hacerla para nosotros, para BTTANDO, y por extensión para todos aquellos bikers quieran unirse a nuestra propuesta y disfrutar de un estupendísimo día de bizi por nuestros Montes de Hierro.  

          En esta edición, al  igual que en la del año pasado nos acompañan nuestros amigos de Ugarteberri Bike. En esta ocasión asumiendo un papel muy protagonista, estando al cargo del diseño del recorrido y del avituallamiento. 

          Un objetivo para recuperar las ganas de andar en bizi. El año pasado después de  tomar la decisión de parar para curar una lesión de rodilla no volví a sentir el gusto por la bizi. Mi estado de forma deplorable me obligó a tomar prestada la ebike de Paco para poder participar en la salida a Izki. 6 meses después se fija la fecha para la celebración de la 3ª edición de Nuestra Pedales. Me toca currar, vaya mierda. Cualquier excusa es buena para seguir sin coger la bizi. La cordura se impone y gracias al cambio de turno con Urko el curro no resultará impedimento. 

                   Me presento con 10 días de bizi en 2025 en el poli y con gran satisfacción, hasta la víspera no era segura mi participación. Obligaciones familiares condicionaban mi presencia en la martxa. 

sábado, 10 de mayo de 2025

LA CANTABRONA 2025 (Crónica de Pedro)

Después de las diferentes pruebas del calendario en marzo y abril, por fin llega el primer “hueso duro” de la temporada. Al mantener la inscripción del año pasado, tras el cambio de fecha (acabaría haciendo la corta en esa ocasión) tenemos inscripción + maillot para la edición de este año.

La versión Larga de esta marcha se me viene resistiendo. Suspensiones por la pandemia, lesiones, cambios de fecha… Quiero quitarme ya la espinita de una vez y no esperar otro año más. La temporada “Cycling” con Rafa empezó en noviembre de cara a preparar esta y otras pruebas. Aunque siendo completamente honesto, creo que el resto de años no hubiera conseguido acabar la Larga, este año es el primero que me veo tanto física como mentalmente preparado.

La previsión del tiempo no es muy alentadora. De hecho, Iván M. se piensa mucho hasta última hora si ir o no. Llega el día de la marcha, alarma a las 5, desayuno, y a las 6 ya estoy en carretera dirección Polanco. Apenas una hora de trayecto, aparcar el coche en una de las campas habilitadas para ello, recoger el dorsal e ir ultimando los preparativos.

ENLACE AL TRACK

Voy bastante abrigado para ser 10 de mayo, chaqueta de invierno impermeable, culote largo que repele el agua, gorro debajo del casco, guantes, calcetines de lana merino y punteras. En la salida se ve mucha gente que va en modo primavera (culotes cortos, algún maillot corto, gente sin guantes). En los momentos previos a la salida, mando la rigurosa foto de salida a allegados, familiares y BTTANDO. Me tomo una guayaba y un gel de cafeína para salir con un poco de “punch”. Tras la traka de salida, a las 8:33 (con 3 minutos de retraso sobre la hora prevista) ya estamos rodando.